cuquilies.blogspot.com

cuquilies.blogspot.com
mi familia

jueves, diciembre 22, 2011

CONTROL CONDUCTUAL

INDICE


 Control Conductual
 Técnicas de Modificación Conductual
 La Disciplina
 Disciplina y Valores Personales/Éticos
 Control de Disciplina en el Aula
 Disciplina del maestro/alumno
 Normas y Reglas
 Las conductas Operantes
 Los Reforzadores Positivos
 Los Reforzadores Negativos
 Estímulos
 Motivación
 Extinción







INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo la realización de un estudio experimental en orden a descubrir la idea que tiene el profesorado acerca de los problemas de disciplina en el aula y en especial el tipo de conductas que descubren con mayor frecuencia, pues concretarlas ayuda a determinar las causas de los problemas y adecuar las estrategias.

Los problemas de indisciplina constituyen un fenómeno complejo y controvertido que, con frecuencia, genera conductas agresivas y violentas que es preciso analizar, Fernández (1998) expone la necesidad de delimitar los tipos de comportamientos ya que, aún siendo las conductas destructivas en las aulas mucho más evidentes, revisten menos gravedad que los comportamientos agresivos o violentos; concretar estas diferencias ayuda a determinar.


Por lo que pondremos en practica el desarrollo de esta investigación referente al Control Conductual en el aula, titulo de nuestro trabajo de campo, en los distintos grados del nivel básico, en centros educativos diferentes, así como la comparación, análisis y revisión de distintas bibliografías que nos permitan conseguir mas y mejor información sobre este tema.







CONTROL CONDUCTUAL DE SKINNER

La conducta, la cual es el objeto de estudio de Skinner, también hace posible relacionar al hombre con una vida social y armónica que proporciona al individuo seguridad y felicidad, por lo que él considera a la Libertad, no una ventaja sino más bien una amenaza. Su influencia de genero neo-conductista, introdujo el concepto Condicionamiento operante; proceso mediante el cual se aumenta o disminuye la probabilidad de dar una respuesta, designando Skinner a esto como Reforzamientos, el cual consiste en un Estimulo Reforzante, que incrementa la posibilidad de un comportamiento, pudiendo ser este negativo o positivo, dependiendo de la relación que el individuo tenga con el medio ambiente.

El condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día; análisis experimental de la conducta (AEC) desarrollado por el psicólogo neoconductista B.F Skinner, se puede definir de la siguiente forma:

Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.

Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta o conducta en relación a un Estímulo discriminativo y a otro llamado estimulo reforzador: Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior. Es siempre una relación de contingencia. Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por extinción de los refuerzos, como influyentes en la conducta.




MODIFICACION CONDUCTUAL

La modificación de la conducta se define como la aplicación del aprendizaje y de otras técnicas psicológicas derivadas de manera experimental para la modificación de conductas problemas, subrayándose las ideas de Bootzin, 1975 y Craighead y Cols, 1976;(extraído del libro Introducción a la Psicología; Linda L. Davidoff, Págs.112-114).

TECNICAS DE MODIFICACION CONDUCTUAL
En la modificación de la conducta se pueden señalar varias técnicas usadas, planteadas por Skinner como son:
• Condicionamiento operante
• Reforzamiento positivo
• Reforzamiento negativo
• Moldeamiento
• Extinción
• Discriminación de estímulos
• Generalización de estímulos2 (extraído del libro Introducción a la Psicología; Linda L. Davidoff, Págs.112-118).
Otros modificadores de la conducta, son los motivos o motivación, las emociones y la maduración, principales del comportamiento. Un ejemplo palpable de reforzamiento positivo como modificador de la conducta, se presenta en esta experiencia en el preescolar. Wilfredo, es un niño de 4 años y medio, que llora cada vez que la madre se va después de dejarlo en la puerta del aula, la maestra que conoce sus rutinas, cuando la madre se va, le pide al niño le ayude con los pececitos de la asistencia, porque èl es el único que sabe como hacerlo, e inmediatamente el niño deja de llorar y ayuda a su profesora, al cabo de una semana Wilfredo ya no llora cuando la madre lo deja en la puerta del aula.

Por otro lado un reforzador negativo en la vida de cualquier niño a este nivel, los cuales están llenos de energía y deseos de compartir, es el castigo, si se le impide a un niño salir a jugar en hora de juego en el patio, por alguna acción desagradable, lo pensara, ante de volver a repetirlo, pues sabe que lo castigaran.

Cabe mencionar otra técnica aplicable en este caso, es el principio de Premarck, según este principio, cuando una actividad baja de frecuencia va seguida de otra de alta frecuencia, la primera incrementa su ocurrencia en el futuro. Este consiste en la observación del alumno sen distintas actividades frecuentes e infrecuentes y organizar la secuencia de actividades de acuerdo al principio enunciado. (Del Río, Maria José, Comportamiento y Aprendizaje; Teorías y aplicaciones escolares, Pág. 49).

El enfoque conductual, emite ciertos conceptos de de instrucción y técnicas que permiten la modificación de la conducta como son: Entrenamiento discriminativo, estímulos criterio vs estimulo señal, secuencia paso a paso, moldeamiento, desvanecimiento, usado en la instauración de la conducta de los niños y especialmente en educación, no solo en psicología, cuando la conducta desagradable va desapareciendo esto se llama Desvanecimiento de la Instigación. (Trianes Ma., Jiménez M., 1995 en Trianes Ma. (coord.), psicología de la Educ. para profesores, pag. 95-114, Piramide).






LA DISCIPLINA

Gotzens (1997) entiende que la disciplina debe tener un enfoque global que esté inmerso en la organización y dinámica del centro y del aula y hace hincapié en el valor instrumental y funcional de la misma ya que su presencia se justifica como aportación fundamental para el correcto desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y de socialización que se lleva a cabo en el aula. No obstante, la aplicación exclusiva de planteamientos preventivos basados en la preparación de las condiciones instruccionales, ambientales y sociales; no siempre garantiza la inexistencia de conflictos, por lo que es necesaria la intervención sobre determinadas conductas o situaciones, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales:
La disciplina como instrumento de aprendizaje; y, b) los cambios que queremos obtener en los comportamientos de los alumnos deben hacerse respetado los principios de intervención psicoeducativos; esta autora señala que los problemas de disciplina pueden corregirse mediante el aprendizaje de:
• Conductas socialmente aceptables, adaptándolas a las necesidades que algunos alumnos tienen para integrarse adecuadamente a nuevas situaciones o contextos. (GOTZENS, C. (1986) La disciplina en la escuela. Madrid: Pirámide; TRIANES, M.V. (1996) Educación y competencia social. Un programa en el Aula, Malaga: Aljibe).
De acuerdo con de Gotzens (1997) y Fernández (1998), consideramos que el problema de la disciplina no es algo exclusivo del alumno, sino un fenómeno en el que interactúan diversos elementos, por lo que las líneas de investigación e intervención en disciplina escolar, deben tener un doble enfoque. Por un lado, una opción claramente preventiva del conflicto que permita crear un clima favorable de responsabilidad y trabajo en el aula con el fin de alcanzar no solo los objetivos educativos sino también el desarrollo de la personalidad y el respeto a las normas de convivencia de los centros y; por otro, la puesta en marcha de programas de intervención que permitan planificar, gestionar y resolver los problemas de disciplina en los centros.
Estos planteamientos inciden en la necesidad de formación del profesorado en aspectos relacionados no sólo con la prevención sino también con la organización y puesta en práctica de programas de intervención en los que debe estar implicada toda la comunidad educativa, pues constituye una de las mayores preocupaciones de la práctica docente y se presenta como uno de los grandes retos de las políticas educativas y sociales del siglo XXI. (FERNÁNDEZ, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea.; GOTZENS, C. (1986) La Disciplina en la Escuela. Madrid: Pirámide).

LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA DISCIPLINA

Si bien cada niño alumno (según sea donde se ubique al individuo) es diferente, la mayoría necesita reglas y expectativas claras y consistentes acerca de su conducta. A continuación se enumeran algunos principios generales acerca de la disciplina:
• La disciplina debe comenzar tan pronto como el niño empieza a moverse, es decir, intenta levantarse o gatea.
• Los niños pequeños dependen de que sus padres les proporcionen un ambiente seguro.
• La disciplina debe estar enfocada en la edad y debe promover las conductas apropiadas para la edad.
• Trate de reconocer y elogiar a su hijo o al alumno cuando hace las cosas bien.
• Sea un buen modelo de conducta para su hijo alumno.
• Después de la disciplina, abrace a su hijo. Asegúrese de que entienda que lo que a usted le molesta es la conducta, no el niño.
• Recuerde siempre que el castigo físico no es necesario ni apropiado.

• Las recompensas por una buena conducta deben ser inmediatas. (GOTZENS, C. (1986) La Disciplina en la Escuela. Madrid: Pirámide).


DISCIPLINA Y VALORES PERSONALES/ETICOS

La palabra valor o valores se utiliza en la filosofía moral como la cualidad que poseen algunas realidades, por lo cual son estimables o deseables para el ser humano, en la ética, el valor que apreciamos es del segundo tipo, aquel por el cual le conferimos aprecio a un acto o comportamiento determinado, basado en el bienestar psicosocial que genera. Decimos que un valor es verdadero y universalmente aceptable cuando produce efecto que beneficia tanto a aquel que lo inicia, como a aquellos a quienes ésta dirigido. En la actualidad se escucha con alguna frecuencia, y en una diversidad de contextos, el tema de los valores, sin embargo, muy pocas personas tienen claridad sobre lo que son y lo que significan para los seres humanos.

Los valores son guías o normas de comportamiento que en ocasiones delimitan la forma de actuación de las personas, estas formas de acción están relacionadas con las creencias, actitudes y sentimientos de los individuos, pues estos elementos son lo que, en forma, define la naturaleza del ser humano. En la actualidad no existe teoría definida que indique cómo y cuánto influyen las emociones en la conducta ética y moral de una perrona o de un niño, la investigación disponible sobre la conducta ética y moral y las emociones y comportamiento realizado en sujetos de distintas edades, puede proporcionar las bases de la elaboración de esta teoría. (Enciclopedia Psicopedagógica, Desarrollo, Pág. 158).




DISCIPLINA DEL MAESTRO Y ALUMNO

NORMAS Y REGLAS; CONTROL DEL AULA
El manejo de la clase en el aula es la supervisión y el control efectivo que el profesor ejerce sobre sus alumnos con el propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera sana y propicia a la atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles sentido de responsabilidad. El manejo de la clase se propone simultáneamente objetivos inmediatos o instructivos y objetivos mediatos o educativos.

Los objetivos inmediatos o instructivos son:
• Asegurar el orden y la disciplina necesarios para el trabajo en el aula.
• Garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo, llevando a los alumnos a rendir más en los estudios.
• Estos objetivos aseguran, por consiguiente, las condiciones necesarias e indispensables para todo trabajo escolar eficiente.
• Los objetivos mediatos o educativos son de fundamental importancia para la formación moral y social de los educandos y consisten en desarrollar en los alumnos:
• Sentido de responsabilidad.
• Actitudes de sociabilidad y de respeto a los superiores y a los colegas.
• Espíritu de colaboración y de auxilio mutuo.
• Amor al trabajo y gusto por el estudio.
• Hábitos de aseo, de orden y de buena conducta social e individual.
• Atributos de carácter moral como honestidad, lealtad, veracidad, franqueza, etcétera.

REGLAS Y NORMAS PARA EL CONTROL CONDUCTUAL

• Hay tres tipos fundamentales de manejo de la clase:
• Correctivo: consiste en la vigilancia rigurosa, castigándose a posteriori las infracciones cometidas por los alumnos.
• Preventivo: consiste en prever las infracciones, anticipándose a ellas, y evitar sus causas impidiendo así su incidencia.
• educativo: consiste en formar el espíritu de los alumnos para el autogobierno y la autodisciplina consciente en el trabajo y en el estudio.


LAS CONDUCTAS OPERANTES

CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

La palabra "Refuerzo" es piedra angular en el planteamiento de Skinner, y este puede ser definido como el estimulo que al aumentar o desaparecer, aumenta la posibilidad de una respuesta. Entonces una serie de estas acciones refuerzan la conducta en un sentido positivo o negativo. Los refuerzos se pueden clasificar en Primarios (incondicionados), Secundarios (condicionados) y Generalizados:

REFORZADORES PRIMARIOS: Son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las características biológicas; son comunes a todos los sujetos de la especie y tienen un carácter altamente adaptativo, guardando relación directa con la supervivencia del sujeto y la especie.

REFORZADORES SECUNDARIOS: Al contrario que los Primarios, éstos no tienen relación directa con la supervivencia y dependen, más bien, de la historia individual del sujeto.
REFORZADORES GENERALIZADOS: Son todos aquellos reforzadores que mientras más son presentados no reducen su efectividad, sino que, se mantiene. Son independientes de la intensidad o frecuencia que tienen y tienen una relación estrecha con la historia individual.
Los dos tipos de refuerzos básicos en la teoría de skinner son:
• Refuerzo positivo
• Refuerzo negativo

REFUERZO POSITIVO: Este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, es decir, que añadir un estimulo al entorno trae consigo que esa respuesta aumente o se repita en el futuro.

REFUERZO NEGATIVO: Se llama refuerzos negativos al aumento de probabilidad de una conducta, como consecuencia de la omisión de un estimulo. A diferencia del refuerzo positivo, aquí se omite o retira un estimulo que antecede a la respuesta o conducta, y como consecuencia aumenta dicha conducta. Es importante señalar que la omisión de la conducta, no basta para que se refuerce negativamente la conducta, sino que será fundamental que a través de la respuesta se elimine dicho estimulo de un entorno, es decir, la desaparición de la contingencia es consecuencia de la conducta.

CONDICIONAMIENTO DE ESCAPE: Es cuando se aplica un castigo, pero este se termina cuando se produce una conducta, es decir, es cuando se aprende a dar una respuesta que elimina o hace desaparecer una situación que resulta desagradable.

CONDICIONAMIENTO DE EVITACIÓN: Es cuando, se eliminan o reducen estímulos que anteriormente han estado seguidos de estímulos aversivos. La diferencia con el condicionamiento de escape, es que aquí el organismo no recibe el estimulo aversivo, en cambio en el condicionamiento de escape el organismo termina o reduce el estímulo aversivo a través de la respuesta, que vera aumentada su frecuencia. Otros procedimientos importantes dentro del control de la conducta son: el Castigo y la Extinción de los refuerzos.


CASTIGO: Consiste en presentar un estimulo aversivo o retirar un reforzador inmediatamente después de una conducta, disminuyendo o eliminando la probabilidad de repetición de dicha conducta.


MOTIVACIÓN, causa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow diseñó una jerarquía motivacional en seis niveles que, según él explicaban la determinación de la conducta humano. Este orden de necesidades sería el siguiente: (1) fisiológicas, (2) de seguridad, (3) amor y sentimientos de pertenencia, (4) prestigio, competencia y estima sociales, (5) autorrealización, y (6) curiosidad y necesidad de comprender el mundo circundante.
En primer lugar, muchos psicólogos, dentro del enfoque del conductismo, plantearon que el nivel mínimo de estimulación hacía a un organismo comportarse de forma tal que trataba de eliminar dicha estimulación, ocasionando un estado deseado de ausencia de estimulación. De hecho, gran parte de la fisiología humana opera de este modo. Sin embargo, las recientes teorías cognitivas de la motivación describen a los seres humanos intentando optimizar, antes que eliminar, su estado de estimulación.
EXTINCIÓN: Proceso mediante el cual una conducta deja de emitirse al descontinuar el reforzamiento que la mantenía. Una conducta o respuesta se acaba por que deja de recibir lo que la hace existir. Ejemplos:
• -Un joven de un pequeñísimo poblado al cabo de un mes deja de recibir sus clases de guitarra debido al fallecimiento del único músico del pueblo. Acá el refuerzo que mantenía la conducta la conducta del joven se ha "terminado", por lo cual la conducta dejara de producirse.
• -En una clase se comprobó que la mala conducta aumentó cuando los maestros prestaron atención a ella y disminuyó por debajo del nivel usual cuando la pasaron por alto y prestaron su atención a los niños que no se estaban portando mal
• A pesar de que el efecto de disminución o desaparición de la conducta es igual en el procedimiento de Castigo como en el de Extinción, se diferencian en que en el primero no se rompe el proceso de contingencia, cosa que si sucede en el otro.

COMPARACION ENTRE LOS AUTORES REVISADOS

Los autores revisados en referencia al control conductual como lo son Skinner, Bandura, Gotzens, señalan que debe haber una motivación, un estimulo, o mejor dicho un refuerzo o reforzado, que lleve al niño a cambiar su conducta desagradable por una agradable, ya sea con el uso del condicionamiento operante, o clásico, ambos tienen como finalidad un cambio de comportamiento.

El uso de reforzadores cambiara de una actividad recurrente o frecuente a una menos recurrente como indica el principio de Premack, según el consenso que se da entre los autores consultados, la modificación de conducta tiene como objetivo originar el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse. De acuerdo con Skinner, la conducta debe ser explicable, predecible y modificable atendiendo a las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales.

La modificación de conducta surge como una alternativa innovadora, válida y eficaz, al igual que èl Bandura señala que todas las conductas son modificables a través del uso de distintas técnicas, pues existen factores influyen en el comportamiento de un individuo como lo es el ambiente, el entorno familiar, la personalidad del individuo y otros factores, tanto externos como internos.


ANALISIS E INTERPRETACION DE LA PRACTICA DE EVALUACION DE CONTROL DE CONDUCTA

INSTRUMENTO DE EVALUACION DE LA DISCIPLINA EN EL AULA
INDICADOR SI NO A VECES NUNCA
1. En el aula suceden agresiones físicas e insultos entre compañeros. 27 5
2.Hay faltas de respeto al profesor, muecas, dejarlo en ridículo … 28 4
3. El material se destruye, y no se cuidan las cosas. 33 2
4. Hay malas relaciones entre los compañeros, apodos, enemistades, rechazos… 21 11
5. Hay alumnos que algunos les hacen la vida imposible, tomándola con él. 23 10 14
6. Hay alumnos que pasan del trabajo de la clase y no muestran interés. 25
7. La dinámica de la clase se ve interrumpida por llamadas al orden… 20
8. No muestran interés a la clase. 27
9. Hay un nivel alto de falta de concentración, impulsividad e hiperactividad. 19
10. La clase es más conflictiva que la media de las que conozco. 14 14
11. Los problemas de los alumnos son graves y repercuten negativamente en la marcha de la clase. 28 23
12. Al docente le cuesta un esfuerzo tener que dirigirse a ciertos alumnos. 31
13. Impartir docencia en esta aula es difícil a causa de los problemas que tienen los alumnos 26
14. El docente se desentiende de la disciplina en el aula 17
15-El Docente tiene control sobre sus alumnos y la clase 30
16-¿El estudiante manifiesta interés por la materia que se explica? 35
17-En este centro los profesores, dentro de lo posible, procuran mejorar las normas? 22
18-¿En esta clase hay un clima agradable, incluso cuando hablan de disciplina? 33
19-En esta clase se cumplen las normas, no tanto por los castigos sino porque son disciplinados? 27


Estas cantidades indican las respuestas que se recolectaron durante la observación en la práctica, referente al control conductual, en los dos ciclos de educación básica, desde 3ro hasta el 8vo. grado.
Destacándose que a pesar de prestan atención a las clases e interés, los estudiantes se toman su tiempo para ser indisciplinados y alborotar la clases, también, se destaca la habilidad de los docentes para enfrentar este tipo de comportamiento, así como cabe señalar que existen reglas, normas de disciplina en las aulas y los docentes, saben manejarla y controlarla, y que en ocasiones, suceden algunos comportamientos inadecuados, según pudimos observar en el desarrollo practico de esta investigación.











INSTRUMENTO DE EVALUACION PRÁCTICA
GRADOS TECNICAS CONDUCTUALES USADAS EN EL AULA OBSERVACIONES
3eros. La regulación de la conducta a través de estímulos. La profesora estimulo a los niños a fin de lograr que prestasen atención y fueran más disciplinados.
4tos. Moldeamiento en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una conducta meta.
Se observo que la maestra reforzó a los estudiantes, diciéndole que iban bien que siguieran así, mientras ella a tedia a la visita.
5tos. Reducción de conducta operante. En esta parte se pudo observar que la profesora redujo el comportamiento de los estudiantes, cuando asigno a cada grupo una actividad distinta, ofreciendo un premio.
6tos. Extensión de conducta Mientras la profesora trabajaba, fue estimulando a los estudiantes aprestar atención a las clases, a fin de que estos mantuvieran la disciplina en el aula mientras ella trabajaba, los cuales, asumieron su papel y se interesaron en su actividad.
7tos. La regulación de la conducta a través de estímulos. En esta ocasión la maestra, según se pudo observar, motivo a los estudiantes ofreciéndole, media hora libre para poder ir al laboratorio de informática a jugar, lo cual fue bien recibido por ellos.
8vos. Moldeamiento en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una conducta meta.
La experiencia se puso de manifestó en esta observación cuando un grupo de adolescente se alborotaron, a lo cual la maestra, inmediatamente, solicito silencio, pregunto que sucedía y procedió a indicar a los jóvenes, que los que mantuvieran el orden recibirían mas merienda, usando así el reforzamiento positivo.




CONCLUSION

Las orientaciones generales que aportamos a continuación están dirigidas a los diferentes profesionales de la enseñanza y tratan de aportar algunas pistas que sean de utilidad en el control y modificación de conducta en el ámbito escolar.

Consideramos que los maestros o educadores no tienen por qué hacer de psicólogos. No obstante, sí que pueden aprovechar algunos de sus principios aplicados para desempeñar su labor con mayor eficiencia y capacidad. El objetivo es poder minimizar las conductas destructivas que suponen para el maestro una gran alteración y para la clase una alteración del rendimiento.

Con cierta frecuencia asistimos a grandes propuestas teóricas acerca de cómo debe ser o no la Educación o la Enseñanza, sin embargo, olvidamos un aspecto esencial: dotar de instrumentos aplicados, orientados en el aquí y ahora, en el contexto diario del aula, donde maestros y educadores tratan de trabajar con un grupo cada vez más heterogéneo e inmerso en una sociedad en constante cambio.

En este trabajo se ha analizado lo que es la disciplina y su relación con enseñanza y la educación, dándonos cuenta lo difícil que es educar (búsqueda del cambio), entre los puntos más importantes para que se de la enseñanza se encuentra el que debe haber alguien que quiera aprender, que tenga esa disposición e inquietud que se necesita para atender y entender los conocimientos y habilidades que se le proporcionan,. La autoridad del maestro tanto en lo que enseña, como en el aula para mantener la disciplina y el orden en un grupo son puntos clave para una buena educación, si la autoridad falla, en cualquiera de las dos partes se pierde el control de grupo y es cuando la educación peligra, cuando nuestra autoridad se llega a convertir en autoritarismo y cuando en casos extremos es necesario utilizar los castigos, los cuales si se tienen que aplicar, deben ser justos y acordes a la ofensa cometida.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

 Que los profesores traten de llegar a clases a la hora que es.
 Que los profesores calmen a los alumnos cuando están alterados.
 Que cuando hay bloques de dos horas de clases, los profesores den un receso para descansar a la mitad de la clase.
 Que en la hora que comienza después del recreo, los profesores esperen un poco a que los alumnos se relajen y atiendan a la clase
 Que los profesores no den la clase muy rápido
 Que los alumnos no abusen de la confianza de los profesores
 Que a la ultima hora de clase los profesores no den unja clase muy aburrida
 Que los profesores hagan clases más dinámicas
 Que los profesores no hagan de todas las clases lo mismo
 Que los profesores tomen mas autoridad con responsabilidad sobre los alumnos
 Que los profesores si no quieren que se cause la indisciplina que los profesores no apoyen a la misma haciendo nada para evitarla.
 Que los profesores escojan temas de interés común para todos los alumnos para evitar el aburrimiento.
 Que los alumnos y profesores dialoguen de vez en cuando para ver si les gusta como llevan la clase o no.
 El profesor tome control de la actividad.
 La cooperación entre los participantes del proceso se desarrolla de manera fluida.
 Tanto el profesor como los alumnos se esfuerzan por cumplir los objetivos trazados.
 Que los profesores se mantengan una posición firme que garantice que haya silencio cuando se dirijan a sus alumnos.
 No mantengan una posición fija durante el desarrollo de toda la clase, es decir, recorra el aula de vez en cuando.
 Inicien su clase con algo que atraiga de manera especial el interés y la curiosidad de los alumnos, trate de sostener o mantener la motivación durante toda la actividad.
 Que sus instrucciones sean lo suficientemente claras para que sean comprendidas por los alumnos.
 Preparación de materiales extras para atender las diferencias individuales de sus alumnos.
 Trate de anticipar los problemas de disciplina y actúe rápidamente.
 Evitar las confrontaciones.











BIBLIOGRAFIA

 Del Río, Maria José, Comportamiento y Aprendizaje; Teorías y aplicaciones escolares, Pág. 49.
 FERNÁNDEZ, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea.
 GARCÍA CORREA, A. (1996). Gestión y control del aula. Escuela Española, 3280,17.
 GARCÍA CORREA A.(1999). La disciplina en el Aula. Programa de Doctorado: Formación de Profesorado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
 GOTZENS, C. (1986) La Disciplina en la escuela. Madrid: Pirámide.
 GOTZENS, C. (1997). La Disciplina escolar. Barcelona: Horsori.
 ORTEGA RUIZ, R y MORA-MERCHAN, J.A. (1997). Agresividad y violencia. Revista de Educación, 313,7
 TRIANES, M.V. (1996) Educación y competencia social. Un programa en e Aul. Malaga: Aljibe.
 Trianes Ma., Jiménez M., 1995 en Trianes Ma. (coord.), psicología de la Educ. para profesores, pag. 95-114, Piramide).
 Introducción a la Psicología; Linda L. Davidoff, Págs.112-114).
 Fitty Abreu, Psicóloga del Centro Integral para la Niñez ( CIANI), Seibo
 Licda. Keila Álvarez, Psicóloga Educativa, del centro Educativo Manuela Diez Jiménez del Seibo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario